Ideas de Proyectos para la implementación de Tecnologías de la Información y la
Comunicación en Instituciones orientadas al Desarrollo Local
0. Base de datos de
personal, gestión de expedientes, etc.
Se pretende realizar una base de datos de todo el personal
de una organización administrativa pública; en esta se deberá encontrar a cada
una de las personas por nombre, numero de documento, cargo que desempeña,
domicilio, o puede ser también para la gestión de expedientes, insumos, etc. Herramientas libre o privativas.
1. Informatización
educativa
Se pretende informatizar todas las áreas de una escuela, con
bases de datos del personal, cálculo de promedios; correlatividades, cálculos
de antigüedad docente; bases de datos de
alumnos en preceptoría, bases de datos de libros en biblioteca, cálculo de
sueldo, etc.
2. Sistema de Facturación
Se pretende informatizar todos los documentos comerciales
(realizar Plantillas), para emitir e imprimir en cada operación contable, el documento adecuado al trámite realizado.
3. Redes Lan - cableadas y inalambricas (wifi)
Se pretende que realicen una red de área local en el ámbito
de una escuela (gabinete), oficina, Ong, etc. Debe poseer las conexiones físicas y se debe disponer del
software adecuado para utilizar y aprovechar el uso de la red. Herramienta:
software DIA para el diseño de la red. Armado de la estructura.
4. Agenda
Se pide realizar una agenda informática, donde se estipulen
cálculos de fechas, días, meses y años; de los diferentes movimientos y
tramites que se manejan en una organización empresarial, como ser pagos que
deben realizarse a fin de mes, impuestos, sueldos, etc. Además se debe tener
bases de datos del personal de la organización, de proveedores, clientes,
gastos, etc. Herramienta paquete Libre
office.
5. Diseño de páginas
Web
En toda organización de este tiempo, es importante contar
con su propia página Web, Blog y correo electrónico, para la comunicación y
como una estrategia de publicidad y marketing. Herramienta Blogguer o Jimdo.
6. Migración a Linux
Se pretende instalar en una sección o área el sistema
operativo Linux con toda la configuración de programas, red, periféricos, etc.
7. Otros: sistemas de alta, baja y modificación - sistema de capacitación, taller de reciclado de computadoras, etc.
7. Otros: sistemas de alta, baja y modificación - sistema de capacitación, taller de reciclado de computadoras, etc.
Para todos los proyectos se debe estipular todos los materiales, equipos e insumos informáticos a utilizar.
Nota: Tiempo de selección de las ideas: del 07/05/15 al 21/05/15. Tiempo de culminación de los
Proyectos finales: 18/06/15. FECHA DE COLOQUIO y RECUPERACIÓN: SEMANA DEL 01/07/15.
Anexo I: Requisitos para realizar coloquio
final
Para la aprobación del espacio curricular
Tecnologías de la Información y la Comunicación se deberá realizar un proyecto
de tipo informático cuyo tema será
asignado o ser seleccionado por cada alumno. Este proyecto debe funcionar
y solucionar la problemática planteada y
en lo posible ser aplicado en una
organización rea, que forme parte de la Administración Pública Local. El
propósito es lograr la integración y articulación de contenidos de Tecnologías
de la Información y la Comunicación con temas de Administración. Las capacidades que se evaluarán a
partir de este proyecto son análisis, que implica el conocimiento de la
estructura, el funcionamiento y las estrategias de utilización de los medios
informáticos. También se evalúan
capacidades básicas de diseño y/o utilización de sistemas informáticos,
aplicables a diferentes organizaciones e instituciones en general.
Se solicita presentar un informe en el que
se incluya el proyecto tecnológico del
sistema informático en hojas tamaño A4, tipo letra Times New Roman 12 con interlineado sencillo. El informe debe contener entre 15 y 20 páginas.
CONDICIONES GENERALES
- Presentar el informe veinte (20) días antes de la finalización de clases. Se evalúa como acreditado o no acreditado. La aprobación lo habilita para la defensa del coloquio integrador, el que se llevará a cabo antes de la finalización de clases. Tanto el proyecto, como el informe y la exposición oral son de carácter individual, salvo modificación del Docente.
- Cabe aclarar que para la exposición del coloquio se deberá presentar y exponer el tema con una presentación con diapositivas en el gabinete o en el aula con proyector.
PROYECTO FINAL PARA COLOQUIO
PASOS PARA REALIZAR EL INFORME ESCRITO - PROYECTO TECNOLÓGICO
1. CARATULA
a. Titulo: debe ser claro y reflejar el sentido del trabajo.
b. Apellido y Nombre, curso y división
2. INTRODUCCIÓN
En esta sección se debe incluir una referencia o aproximación general acerca del tema del proyecto, definir todos los detalles de la Institución como ser: UBICACIÓN GEOGRÁFICA, TIPO DE INSTITUCIÓN, ETC. (También se puede incluir cualquier tema de interés que se pertinente).
3. OBJETIVOS: TRES OBJETIVOS, UNO GENERAL Y DOS ESPECÍFICOS.
3. OBJETIVOS: TRES OBJETIVOS, UNO GENERAL Y DOS ESPECÍFICOS.
4. DESARROLLO: En esta sección debe contener cada uno de los componentes de un proyecto tecnológico.
ü Identificación de problemas u oportunidades: En la identificación de oportunidades se trata de identificar y formular el problema o necesidad en cuya solución consistirá el proyecto tecnológico.
ü Diseño (presentar soluciones alternativas y selección de la solución): El diseño consiste en planear creativamente la forma de realizar lo que se haya vislumbrado como solución al problema propuesto. EN ESTA SECCIÓN DEBE FORMULAR LA SOLUCIÓN TÉCNICA AL PROBLEMA PLANTEADO, SI HAY VARIAS SOLUCIONES ESPECIFICARLAS Y SELECCIONAR LA MEJOR. UNA VEZ ELEGIDA LA SOLUCIÓN FUNDAMENTAR CON MARCO TEÓRICO También los métodos usados son: croquis o planos, cálculos de costos más detallados que los anteriores, planes de acción, definición de materiales a usar, etcétera.
ü Organización, planificación y gestión: La fase de organización y gestión tiene como propósito la organización del grupo humano para la planificación y ejecución del proyecto, establecer el sistema administrativo, organizar y sistematizar los contactos de la organización con los proveedores de insumos (bienes y servicios) y con los potenciales clientes o beneficiarios del proyecto. SE DEBEN REALIZAR LISTADOS DE TAREAS. PLANIFICACION DEL TIEMPO. SE PROGRAMAN LAS ACTIVIDADES CON DIAGRAMAS DE GANTT. SE PLANIFICAN TODAS LAS REUNIONES Y TAREAS A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN. SE DETALLAN LOS RECURSOS HUMANOS Y PRINCIPALMENTE LOS MATERIALES, COSTOS OPTATIVOS.
ü Evaluación y perfeccionamiento: En la evaluación y el perfeccionamiento, los resultados de cada fase son examinados críticamente y comparados con los propósitos del proyecto explicitados en las fases iniciales. Esta comparación incluye los resultados propiamente técnicos -¿cumplió el proyecto con las expectativas originalmente planteadas?, ¿bajo qué condiciones dejó de funcionar?- y la evaluación económica -¿cuánto costó hacerlo?, ¿salió cómo se había previsto?, ¿con qué materiales, herramientas y diseño habría que hacerlo la próxima vez para que los resultados sean mejores?, con estos nuevos datos ¿podría encararse la fabricación masiva como fuente de ingresos para la clase o para el colegio?, ¿cuáles fueron las consecuencias no deseadas de la realización del proyecto?, ¿se causó algún daño al ambiente? ¿puede repararse?
5. CONCLUSIONES GENERALES O PARTICULARES.
6. BIBLIOGRAFIA: (autor, año de edición, “Titulo”, edición, editorial, lugar). SITOGRAFIA.
7. ANEXO:
Con INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: notas, fotos, captura de pantalla del sistema, etc.
Se solicita que la presentación de este proyecto tecnológico sea en hojas tamaño A4, tipo letra Times New Roman 12 con interlineado sencillo. El informe debe contener un mínimo de 20 páginas.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 18/06/2015.
EVALUACIÓN:
La estimación de la calificación del trabajo surgirá de
considerar los siguientes criterios:
-
Coherencia entre la situación problemática y la
solución propuesta.
-
Claridad y pensamiento técnico-tecnológico en el
proceso de análisis del sistema informático.
-
Fundamentación y conocimiento del tema
trabajado.
-
Organización de la información y conclusiones.
-
Funcionamiento correcto del proyecto
informático.
-
Presentación y exposición final del trabajo
(contenidos y forma de presentación).
------------------------------------------------------------------------------------------------