Software Libre en Argentina.


Introducción
El objetivo de esta sección es analizar la situación actual del Software Libre en la Argentina. En primer instancia, se estudiará el caso del Estado nacional. Se intentará identificar las desventajas de utilizar software propietario en el ámbito público y luego se detallará la forma en que el software libre puede subsanar esos inconvenientes.
A su vez, se presentarán iniciativas que provienen de distintos ámbitos pero que tienen como fin común promover el uso generalizado de herramientas libres.
El Software Libre en el Estado
Situación en el estado nacional:
  • Actualmente el estado nacional no posee el grado de control necesario de la información digitalizada que procesa.
  • El estado no tiene completo control sobre la legalidad del software que utiliza.
Es de conocimiento de público que al asumir el gobierno de Fernando de la Rua, se declaró que numerosos organismos utilizaban software de manera ilegal, sin pagar los correspondientes derechos de uso. Esta situación implicaba que el mismo Estado estaba no solo tolerando sino incitando a la comisión de un ilícito, como es el emplear software sin licencia.
Desde ya, no es el objetivo de este trabajo criticar a un gobierno, ni entrar en discusiones políticas. Pero se puede destacar que las instituciones del ámbito público, deben poseer una conducta ética irreprochable, que constituya un ejemplo para los ciudadanos. Sino se transforma en imposible exigirle al ciudadano el cumplimiento de la ley, el pago de sus impuestos, si es el mismo estado quien vulnera la norma legal.
Problemas derivados del uso de software propietario
Cuando el ciudadano brinda información al Estado, lo hace bajo la suposición que será resguardada su privacidad, o sea que:
  • Dichos datos se mantendrán adecuadamente custodiados,
  • que los mismos no podrán ser alterados por ninguna persona,
  • que solo podrán ser tratados por los funcionarios competentes y
  • que no podrán ser transferidos fuera de la órbita del estado.
El Estado nacional debe poseer un completo y acabado control de sus acciones y por lo tanto es completamente inaceptable que emplee sistemas de los cuales no conozca hasta sus mínimos detalles.
Los formatos empleados para codificar los datos que se mantienen en soporte digital, son otro punto a tener en cuenta. En caso que el estado no pueda disponer de los parámetros con los cuales han sido desarrollados dichos formatos, queda obligado a depender de una aplicación cerrada para acceder a sus propios datos. Al emplear formatos cerrados, la información volcada por el Estado solo puede ser decodificada correctamente por el diseñador del formato, sea éste una empresa o persona de cualquier origen o dimensión.
Otro asunto de gran importancia es el software de seguridad. El mismo es como un seguro de caja fuerte: aunque se sepa como funciona es necesario conocer la clave o la combinación que su dueño fijó para abrirla. La seguridad depende de la protección de esa combinación, no del mecanismo en sí (siempre que el mecanismo sea lo suficientemente bueno). Sin la posibilidad de inspeccionarlo, es imposible saber si el programa cumple meramente con su función, o si además incluye vulnerabilidades intencionales o accidentales que permitan a terceros acceder indebidamente a los datos.
Hay programas libres para usar los mecanismos de seguridad más fuertes conocidos. El hecho de que sean libres les da una garantía de calidad extra, ya que su publicidad permite que cualquiera pueda detectar y reparar fallos o riesgos a la seguridad que contenga.
Uno de los ejemplos más puntuales de la dependencia tecnológica puede verse en la misma legislación argentina. Desde hace un tiempo, la AFIP exige a los contribuyentes la presentación de diversas declaraciones en formato digital. La idea, por cierto, es razonable, pero la manera en que la AFIP la implementó es tal que exige que la presentación sea exclusivamente a través de la ejecución de programas específicos provistos por esa organización. Estos programas, es cierto, son gratuitos, pero entre sus requerimientos de ejecución se incluyen, como sistemas operativos, exclusivamente“Windows 95, 98 o Superior”. Es decir que el Estado está exigiendo a los ciudadanos que compren un determinado producto de un determinado proveedor al solo fin de poder cumplir sus obligaciones impositivas.
Beneficios para el estado con el uso de software libre
Muchas veces se pone adelante de todas las ventajas el ahorro monetario. Este ahorro puede ser realmente importante, pero puede ser mermado a corto plazo por los costos de realizar la transición de los sistemas. Existen otras ventajas que son inmediatas y más importantes, al punto de ser cruciales para la adopción de estas políticas por el estado:
  • Independencia Tecnológica: Mediante el uso de software libre, el Estado deja de tener sus sistemas controlados por una entidad externa (con frecuencia empresas extranjeras). De esta forma rompe la dependencia tecnológica que lo tiene actualmente atado y obtiene las libertades que el software libre otorga.
  • Control de la Información: Esto se desprende directamente de las libertades que brinda el Software Libre. Al tener la libertad de inspeccionar el mecanismo de funcionamiento del software y la manera en que almacena los datos, sumado a la posibilidad de modificar ( o contratar a alguien que modifique) estos aspectos, queda en manos del Estado la llave de acceso a la información y no en manos de terceros ajenos.
  • Seguridad: Este es uno de los puntos claves para el estado. Mucha información que el Estado maneja puede ser peligrosa en manos incorrectas. Es por esto que es crítico que el Estado pueda fiscalizar que su software no tenga puertas de entradas traseras (backdoors), voluntarias o accidentales, y que pueda cerrarlas en caso de encontrarlas; tal inspección solo es posible con el software libre.
Debe tenerse en cuenta que una política de este tipo no discrimina en contra de productos o proveedores específicos, sino contra ciertas prácticas nocivas que involucran el control de la información del usuario por parte del proveedor. Es fundamental que el estado no se someta a estas presiones.
Otro punto a favor es que la industria local se verá ampliamente beneficiada, dado que las licencias libres le otorgan al gobierno el derecho a contratar profesionales locales para modificar y adaptar sus sistemas. De esta forma, se fomenta la industria tecnológica local, la economía y el empleo.
Hay que destacar que la migración sería costosa en primer instancia. Esto se debe a que involucra costos en relevamientos, toma de decisiones para implementar los nuevos sistemas, mano de obra para implementar el cambio, conversión de datos, reentrenamiento del personal. Todo esto sin tener en cuenta el natural rechazo al cambio, que no tiene un impacto monetario pero que puede hacer fracasar cualquier proyecto de implementación.
Los costos relacionados con el software propietario son, en gran medida, por licencias de uso por cada terminal, más la necesidad de actualizar el hardware dados los requerimientos de procesamiento más potente en cada nueva versión de las aplicaciones. A su vez, en muchos casos la actualización de los programas es forzada, ya que no se mantiene una compatibilidad con versiones anteriores con lo que el software se transforma en obsoleto.
Según un estudio realizado, aproximadamente el 70% del empleo que se le da a una computadora en la órbita estatal demanda los denominados programas de escritorio, de los cuales en la mayor parte de los casos se utiliza exclusivamente el procesador de textos. Este porcentaje trepa casi al 90% en la órbita del poder judicial, es decir que una parte sustancial puede ser reemplazada en forma casi masiva e inmediata, pero en esta fase parte del ahorro debería invertirse en capacitación.
Ha pasado tiempo desde que se comenzó a hablar de la necesidad de utilizar software libre en el estado. Obviamente Argentina no es el único país donde se está impulsando el uso de herramientas de software libre para los sistemas del Estado. Hay varios casos de proyectos en Europa (Francia, España, Italia) y también en América (Méjico y Brasil).
En nuestro país, el día 10 de septiembre de 2000 se presentó un Proyecto de ley sobre Software Libre en la Cámara de Diputados Nacional. La iniciativa correspondió al Ingeniero Marcelo Dragan.
Este proyecto de ley recibió una difusión aceptable y mucha gente se mostró a su favor. Dragan y su gente se encargaron de presentarse en distintos congresos y reuniones del mundo informático para lograr adhesiones a su iniciativa. Por ejemplo, la misma fue sometida para su discusión ante los participantes del Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Computación que se desarrolló en Ushuaia en el año 2000. El texto inicial causó sorpresa y recibió una fuerte adhesión de parte de prestigiosos educadores de universidades públicas y privadas.
También hubo una presentación en COMDEX Argentina 2001, por parte del Diputado Nacional Martín Borrelli. En la misma se debatió sobre las implicancias del proyecto y ayudó a que mayor cantidad de gente conociera la iniciativa.
El 27 de marzo de 2002 proyecto de Dragan (5613-D-00) pasó a archivo y fue presentado uno nuevo en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional (904-D-029). Este se basa en el anterior, e incorpora las mejoras que fue recibiendo durante dos años.
Proyecto de Ley 904-D-02
Autores:
Marcelo Dragan
Diputado nacional
Tierra del Fuego
Partido Acción por la República
Omar Enrique Becerra
Diputado nacional
Tierra del Fuego
Partido Justicialista
Rosana Andrea Bertone
Diputada nacional
Tierra del Fuego
Partido Justicialista
Aspectos Importantes
  • Define claramente el concepto de software libre.
  • Exige que dentro de todos los ámbitos y Poderes del Estado se utilicen programas libres.
  • Si no existe una solución que utilice software libre, existen dos alternativas.
  • De no existir una herramienta que cumpla con los requerimientos y en consecuencia se deba desarrollar un programa nuevo, el mismo debe obligatoriamente ser libre.
  • En el caso que solamente exista una herramienta no libre que cumpla con los requerimientos y a su vez existan exigencias de tiempo verificables para la solución, el organismo que lo demande podrá gestionar un permiso temporario para su utilización.
  • Las entidades educativas pueden pedir permisos especiales para utilizar software no libre siempre y cuando sea para su investigación.
  • Se establece que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar en un plazo de 180 días las condiciones, tiempos y formas en que se efectuará la transición. Esto significa de qué manera se transitará del estado actual a uno que cumpla con las condiciones estipuladas en la ley
Actualmente el proyecto de Dragan se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación.
El 10 de mayo de 2002, el senador de la Provincia de Buenos Aires por la UCR Alberto J. L. Conde, presentó un Proyecto de Declaración en el cual indicaba que: “ vería con agrado que el Congreso de la Nación proceda a dar tratamiento en forma urgente y su aprobación al proyecto de Ley 904-D-02 con inicio en la Cámara de Diputados referido al uso de Política de utilización de Software Libre por el Estado Nacional”.
Esta presentación fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires el día 6 de junio de 2002. El texto del mismo posee una pequeña modificación del original para adaptarlo al contexto provincial. El mismo día, el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. De esta forma el mismo se transformó en proyecto de ley. El 18 de junio, el mismo tomó estado parlamentario y será tratado en orden secuencial por las siguientes comisiones:
  1. Comisión de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Técnica
  2. Comisión de Legislación General
Todos estos intentos son más que destacables, pero todavía se está lejos de alcanzar resultados tangibles. Es de esperarse que los legisladores reciban presiones de todo tipo de los gigantes de la industria propietaria. Todo proyecto tiene un año de lapso dentro del cual debe procederse a su tratamiento. Transcurrido el mismo, el proyecto pierde su estado parlamentario. Esta es la forma en que el primer proyecto del diputado Dragan fue “cajoneado”.
Lamentablemente, este tema no está instalado en la opinión pública y pasará mucho tiempo hasta que suceda. Pero de todos modos es importante que se vayan formando grupos que intenten revertir la situación actual de dependencia tecnológica total que acosa al Estado.
Otras Iniciativas.
Migración de los sistemas de la Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán a GNU/Linux
En agosto de 2001, la Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán realizó una licitación para migrar todos sus sistemas a GNU/Linux. La empresa que salió adjudicada fue Tucumán Linux.
Este proyecto de llevó a cabo por varios motivos, los cuales valen la pena destacar porque ilustran claramente los problemas típicos en ambientes en los cuales se utiliza software propietario.
  • La situación actual del país, en donde priman las soluciones de bajo costo y la reutilización del hardware. No solo para reducir el gasto de licencias, sino también para tratar de reducir el tiempo y costo de mantenimiento.
  • El problema de la legalidad del software instalado. Además, en muchas oportunidades, se hace común que las estaciones de trabajo Windows sean atacadas por virus. Éstos producen pérdidas de tiempo, dinero y datos.
La migración total de las 42 estaciones de trabajo, duró dos semanas con los cursos de capacitación para los usuarios (10 días hábiles). El curso para el centro de cómputo se extendió un poco más, dado que este personal no tenía ningún conocimiento en relación a GNU/Linux. Con la capacitación dictada al personal del centro de cómputos de la DPV, quedaron totalmente aptos para utilizar y configurar GNU/Linux, y de esta forma no depender de la empresa para el mantenimiento de su parque informático.
El costo total del proyecto de migración fue de 6.500 PESOS. Si bien en la DPV contaban con licencias de software, el costo para actualizarlas y mantenerlas en el tiempo es bastante mayor.
Durante el año de este proyecto (2001), si una empresa o institución del estado quería licenciar 40 Pcs con Windows, Software de oficina y Antivirus no estaba gastando menos de 35.000 a 40.000 DOLARES, sólo en licencias. En la coyuntura actual que se presenta luego de la devaluación del Peso frente al Dólar, se tornan aún más prohibitivos los precios de las licencias de sotware propietario.
Aunque no sea la ventaja más importante, es de gran valor comparar las erogaciones necesarias para mantener un parque informático bajo software libre y compararlo con uno bajo software propietario. No hay duda alguna que la diferencia es grande y que va a continuar creciendo.

Algunos detalles técnicos sobre la Migración
  1. Al principio se realizó un análisis comparativo de las distribuciones existentes. Se presentó un informe a la DPV, en el que se consignó un estudio de las distribuciones existentes, aconsejando una en particular, acorde con el parque informático, y considerando a futuro la conformación de redes o subredes, con servidores trabajando en cualquier plataforma de sistema operativo (GNU/Linux, Windows, otros). Finalmente se seleccionó SuSE Linux 7.2. por su adaptabilidad a cualquier entorno, y por su gran cantidad de aplicaciones.
  2. Se instaló Samba y el cliente komba2, para integrar las Pcs GNU/Linux con el resto de las Pcs en la red.
  3. Un aspecto muy interesante es que la gente de Tucumán Linux adaptó el kernel (recompilándolo) para cada modelo de estación de trabajo distinto. De esta forma, cada estación de trabajo tiene un kernel refinado para su microprocesador y chipset.
  4. En cuanto a desarrollos extras, se encargaron de modificar en ciertos puntos el arranque y apagado de Linux, para hacerlo más entendible al usuario final.
Estos últimos puntos se presentan como grandes diferencias que a su vez son ventajas a favor del software libre, en este caso el sistema operativo GNU/Linux.
Este tipo de iniciativas, demuestran que es posible la migración. Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, es la forma de capacitar a los usuariosEste no es un detalle menor y deber ser tenido en cuenta a la hora de proyectar el cambio. En el caso que los futuros usuarios no puedan vislumbrar ventajas en su trabajo cotidiano, pueden oponerse al cambio y afectar los resultados del proyecto.
Por lo expresado anteriormente, es muy importante que junto con un plan técnico de migración acorde a las necesidades de la organización se tenga muy en cuenta el factor de los recursos humanos. Estos serán en definitiva los que operen los nuevos sistemas y por ende deben estar convencidos de que las ventajas que les reportará el cambio.
Proyecto UTUTO
Esta es otra iniciativa que se ha dado en el ámbito de software libre a nivel nacional. UTUTO nació como solución a un inconveniente que se le presentó a Diego Saravia. Este ingeniero industrial dicta una maestría sobre Energías Renovables en la Universidad Nacional de Salta. Para la misma utiliza algunos programas que corren bajo GNU/Linux, como Sceptre, que sirve para simular sistemas eléctricos e instalaciones solares. Saravia necesitaba darle a los estudiantes la posibilidad de ejecutar Sceptre en sus casas. La opción de enseñarles a instalar GNU/Linux no era viable y escapaba a los objetivos del curso. De esta necesidad surgió UTUTO, la primera distribución de GNU/Linux de Argentina.
Lo más interesante y original fue la creación de un CD que funcionara sin necesidad de instalación. Dice Sarabia: ' La idea es preparar un sistema que ejecute GNU/Linux sin hacer demasiadas preguntas. Ninguna en principio. Que no modifique el disco duro en una forma difícil de revertir. Que pueda iniciarse desde el CDROM, una disketera o incluso desde el modo DOS del Windows. Que ofrezca una interfaz gráfica agradable y con programas útiles a disposición. Un Disco Compacto que muestre su contenido (incluso sus páginas web) desde Windows.' 
La primera versión, muy primitiva y con muchos errores logró su cometido y alcanzó una fama importante dentro del ambito académico. Todo lo creado por la gente del proyecto UTUTO (scripts de arranque, utilidades para detectar hardware, etc) están protegidos por la licencia GNU GPL. Pero a su vez, la distribución incluía software no libre como Netscape y StarOffice.
Apuntando a las cuestiones técnicas de la distribución, se puede destacar que está basada en Debian 2.1 y SuSE 6.4, con agregados Tiny Login, Busy Box y LiveCD Project.
Algo muy importante de este proyecto es que es un excelente esfuerzo en sí mismo, como también un punto de referencia para la elaboración de distribuciones más elaboradas, con scripts de configuración, instalación, etc. Este es uno de los usos más interesantes que se le pueden encontrar a UTUTO.
Actualmente desde el sitio de UTUTO (www.ututo.org) están anunciando que pronto saldrá a la luz el próximo UTUTO. El mismo se llamatá UTUTO libre, pues solo usara software libre. La distribuición no será más un híbrido de SuSE y Debian sino que dependerá directamente del código fuente de cada paquete.
Por ahora UTUTO no tiene scripts para realizar una instalación en la PC, pero sus desarrolladores prometen que en un futuro cercano, se incorporarán. Incluso, se podrá instalar en una partición preexistente del Windows (UMSDOS). Cuando se ejecuta el UTUTO desde el CD-ROM, las particiones que ya estaban creadas en el sistema, no se modifican en gran medida. Se crea un directorio para el Ututo (ututo.20), y otro para StarOffice (ututo.so52). Estos directorios se crean en la partición ext2 o FAT con más espacio libre, y si no hay discos, el resto de UTUTO se carga en RAM.
En resumen, la distribución es ideal para:
  • Los que quieren probar GNU/Linux, pero no desean reparticionar su disco duro, ni pueden destinar varios cientos de Mb para una prueba.
  • Los usuarios de GNU/Linux que quieran mostar, dar charlas, clases, etc. Especialmente en lugares donde no hay máquinas con GNU/Linux preinstalado.
  • Los que deseen hacer una distribución propia. UTUTO puede verse como un conjunto de rutinas para preparar distribuciones, más que como una distribución.
  • Como ejemplo puntual, puedo destacar el uso que le dieron a UTUTO varios compañeros mios estudiantes de informática. Al cursar la materia Arquitectura de Sistemas Computarizados, recibimos un curso introductorio a GNU/Linux. Varios alumnos optaron por utilizar UTUTO para hacer las prácticas y de esa forma, evitaron alterar las configuraciones de sus máquinas y pudieron cumplir con los objetivos del curso.
Sería también interesante que el proyecto pueda seguir sumando logros y encontrar nuevos colaboradores. De esta forma, este emprendimiento tan ambicioso seguirá mejorando este producto de gran valor como UTUTO.
Consideraciones Finales
Todas las iniciativas presentadas a lo largo de esta sección son más que destacables. Es de esperarse que por la coyuntura económica actual del país, se generen más casos en los que el software libre sea la única opción posible. Los precios de la tecnología se han multiplicado varias veces como consecuencia de la devaluación, pero como contrapartida de eso se abre la posibilidad para la Argentina de exportar software. Sería muy provechoso que desde los sectores políticos se fomente este mercado y se lo impulse para que crezca.
El sector político tiene en sus manos también, la posibilidad de tomar una decisión importantísima. De sancionarse el proyecto de ley, Argentina se convertiría en el primer país en contar con una ley nacional que instrumente el uso de software libre en el estado. Aunque la posibilidad de aprobación parezca remota es muy importante para comenzar a formar el pensamiento crítico en el común de la gente que no ve como una amenaza el hecho que el estado no tenga el control absoluto sobre sus sistemas.
Lamentablemente y como sucede en estos casos donde los intereses económicos son tan importantes es de suponerse que las grandes empresas desarrolladoras y proveedoras de software para el estado continúen haciendo lobby para evitar el tratamiento del proyecto.





fuente: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD7/img/docs/acerca_soft/mod01/mod01_softwarelibrepz/7-sl_argentina.html